FundaReD Presenta su libro Arma Mortal
Arma mortal Rodante. Primera parte clic en la foto
Arma mortal rodante. Segunda parte clic en la foto
Consejos viales para los más pequeños
Los niños requieren tener una educación vial completa desde sus primeros años, ya que serán usuarios de la vía pública. El objetivo principal de la educación vial es aprender cuáles son las conductas más seguras en la vía pública.
La educación desde la casa y en la escuela es fundamental para el desarrollo de los niños en actitudes vialmente responsables. A continuación les acercamos algunos consejos para ir poniendo en práctica.
En la vereda:
- Es recomendable caminar lejos del cordón.
- Tener especial cuidado en las esquinas.
- Pasar con mucha atención delante de la entrada de vehículos.
- Siempre que sea posible se debe cruzar por las esquinas usando la senda peatonal.
- Si hay semáforo, quedarse sobre el borde de la vereda, mirar hacia ambos lados y en cuanto se ponga la luz en verde, cruzar caminando a buen ritmo y en línea recta.
- Nunca cruzar la calle pasando entra vehículos estacionados. Es una conducta muy peligrosa.
- Si la calle es de una sola mano se debe mirar para el lado que vienen los vehículos. Sin embargo, antes de cruzar, es recomendable mirar en la otra dirección para chequear que no venga ningún vehículo de contramano.
- Es necesario tener cuidado por los vehículos que doblan las esquinas ya que las ruedas traseras pasan más cerca del cordón que las delanteras.
En el auto:
- Siempre hay que subir y bajar por la puerta que esté al lado de la vereda.
- No apoyarse en las puertas ni jugar con las manijas, ni siquiera cuando se encuentren trabadas.
- Los menores de 12 años deben viajar siempre en el asiento trasero.
- Usar el cinturón de seguridad es la norma de oro para la mejor seguridad dentro del vehículo.
- No distraer a quien está conduciendo.
- Si toca viajar a pie, es necesario tomarse con firmeza de los pasamanos para evitar problemas cuando el conductor frena.
- Ceder el asiento a quienes lo necesites, como por ejemplo embarazadas, personas con bebés, con paquetes, mayores o con problemas de movilidad.
- No arrojar objetos por las ventanillas.
- No molestar a los demás pasajeros, esto además de ser de mala educación, puede distraer al conductor del vehículo.

Al circular en un camino:
- En general, en los caminos rurales circulan menor cantidad de vehículos que por las calles de una ciudad, pero su velocidad es mayor.
- Caminar en fila india con el grupo, uno detrás del otro.
- En la oscuridad, es recomendable utilizar ropas claras y elementos reflectivos para ser visibles para los conductores.
Fuente:
Ilustraciones: Pablo Tambuscio.
Estela Falicov. “El Libro de la Educación Vial. Un enfoque preventivo”. Gran Aldea Editores. Buenos Aires. 2009.-
Seguridad vial infantil
Según datos de Unicef , más de 20 mil niños de un año hasta los 14 años de edad son víctimas mortales en accidentes de tráfico en países ricos cada año. La encuesta concluye que eso se debe a que los niños no utilizan sistemas de seguridad o lo hacen de manera incorrecta.
La mejor forma para la prevención de accidentes es la educación. Con buena información y concienciación, además del uso de sistema de seguridad infantil , la cifra de niños fallecidos en accidentes de tráfico podría reducirse en un 75%. Los padres deben asumir que son ellos los únicos responsables de la seguridad de sus hijos cuando viajan en coche.
Un impacto fuerte puede provocar graves lesiones en los bebés y en los niños. En el 80% de los casos, las zonas más afectadas son la cabeza y cuello. Mientras que para un adulto la cabeza representa un octavo del peso total, para un niño representa una cuarta parte, ya que el 25% del peso de los niños se encuentra en la cabeza. Al no tener bien desarrollados aún los músculos del cuello, éste no podría soportar un choque violento, lo que puede tener graves consecuencias, como lesiones en las vértebras y médula espinal.
Los accidentes de tráfico son la causa más frecuente de lesiones múltiples en los niños:
- Cuando un niño es atropellado puede sufrir un traumatismo craneoencefálico o vertebral, lesiones viscerales, o fracturas de extremidades.
- Cuando un niño está en un vehículo que se choca contra un poste o un árbol, o que se colisiona con otro coche, si lleva sistema de retención adecuado, podrá tener lesiones torácicas y abdominales. Si no lleva sistema de retención adecuado, podrá morir en el acto o sufrir un traumatismo craneoencefálico.
- Cuando un niño va en moto o bicicleta. Los menores que viajan con un adulto en una moto o en una bicicleta, aunque vayan en un asiento específico para ellos, sufren lesiones en las extremidades superiores e inferiores, incluyendo amputaciones de manos y pies.
El ejemplo de los padres en cuestión de seguridad vial
Los niños aprenden por imitación de conductas, por lo que es imprescindible que sean los padres los primeros en dar el ejemplo. Si los hijos ven que sus padres se ponen el cinturón, ellos también harán lo mismo y no discutirán el uso de los sistemas de seguridad en cuanto entren al coche. Hay casos en que son los propios niños quienes advierten a sus padres cuando incumplen esta norma de tráfico. Por esta razón, es muy importante que los mayores tengan conductas lo más correctas posibles. Lo más conveniente, es enseñar a los niños el uso de los sistemas de seguridad indicados, sea cual sea el trayecto. De este modo, los niños se acostumbrarán a utilizarlo como una norma cada vez que se suban al coche. Hay que recordar que la seguridad de los niños en el coche depende del adulto.
La conciencia de los conductores con los niños
Los asientos o sillas de seguridad para bebés y niños constituyen la medida más efectiva para prevenir los accidentes de tráfico. Por lo tanto, para proteger la vida de los bebés y de los niños es imprescindible el uso de las sillas de seguridad en el coche. Es necesario destacar la importancia de proteger a los niños. Que los conductores de los niños sean más conscientes en cuanto, por ejemplo, a la velocidad. Está físicamente demostrado que a una velocidad de 60 km/h, ningún brazo es capaz de retener a un niño de 18 kilos. En caso de una colisión frontal, su peso llegaría a ser de más de una tonelada.
Conoce la tecnología que te puede salvar la vida en carretera
¿Quién dijo que la tecnología estaba reservada a los ordenadores, los teléfonos inteligentes, las tabletas...? En tu coche, y en los nuevos modelos más aún, se esconden auténticas obras maestras de la tecnología capaces de salvar vidas prestando asistencia al conductor ante casi cualquier tipo de imprevisto o accidente. Te enseñamos cuál es la tecnología que te puede salvar la vida en carretera... LEER MAS!
En este espacio podremos encontrar recursos útiles y favorecedores del proceso enseñanza-aprendizaje de contenidos viales de aplicación tanto dentro como fuera del aula, en entornos formales y no formales que ayuden a los diferentes agentes educadores a la intervención y práctica educativa con los más pequeños.
¿Quién dijo que la tecnología estaba reservada a los ordenadores, los teléfonos inteligentes, las tabletas...? En tu coche, y en los nuevos modelos más aún, se esconden auténticas obras maestras de la tecnología capaces de salvar vidas prestando asistencia al conductor ante casi cualquier tipo de imprevisto o accidente. Te enseñamos cuál es la tecnología que te puede salvar la vida en carretera... LEER MAS!
ANÁLISIS DE LA SENSIBILIZACIÓN DE LOS JÓVENES ANTE LA SEGURIDAD VIAL. BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA
Durisimo anuncio irlandés sobre seguridad vial.
La pésima educación de los automovilistas poblanos

Operativo de Seguridad Vial-Mundial de
Fútbol 2014
Fútbol 2014
La Oficina de Prensa de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), aconseja a los conductores planificar el viaje e iniciar el trayecto con tiempo de cara al partido Argentina-Suiza, correspondiente al Mundial de Fútbol 2014, a disputarse el próximo martes 1° de julio en la ciudad de San Pablo... LEER MAS!
"Cuando se sanciona es porque se infringe la ley, no para recaudar"
Educación y prevención son los aspectos fundamentales, a juicio del fiscal de sala delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, para evitar los accidentes y sanciones por delitos de tráfico... LEER MAS!
'Es necesario endurecer las sanciones': Gobierno
Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, habla por primera vez sobre tragedia de Fundación... LEER MAS!
Sillas para niños bien utilizadas sirven para salvar vidas
La tecnología crea “distraídos en movimiento”
Si bebes, no cruces en rojo
La Ley de Seguridad Vial 2014, en 20 claves
Regreso a clases: que el viajar sea un placer
El Clarín / Es habitual ver en la puerta de los colegios, en los horarios de llegada o retiro, vehículos estacionados en doble o hasta triple fila en las calles obstaculizando el tránsito e incluso vehículos particulares estacionados en la dársena del transporte escolar, sólo para que los niños bajen en la puerta de la escuela. Ahora bien, ¿eso es darles seguridad?... LEER MAS!
La emergencia vial dispone sanciones ejemplificadoras
10 cosas que debes hacer para prevenir accidentes de tránsito
El cinturón de seguridad, aún utilizado a medias
Posiblemente muchos den por descontado las razones por las cuales debe utilizarse este elemento dentro del vehículo, independientemente del lugar donde se ubique... LEER MAS!
Consejos para seguridad vial: ¿Cómo influyen las enfermedades en la conducción?
Los problemas de salud, incluso los de menor relevancia, pueden repercutir de forma directa sobre nuestra habilidad para la conducción... LEER MAS!
La vuelta al cole y la seguridad vial
En la FUNDACIÓN MAPFRE también vuelven al cole y por ello para que esta vuelta se haga más amena y empezar aprendiendo de forma divertida y didáctica nos enseñan las novedades de todas sus webspara peques de 3 a 5 años y de 6 a 11 años.. LEER MAS!
FILIPINAS | Carrera por la seguridad vial
Accidentes viales, una enfermedad
Imparten diplomado seguridad vial a oficiales de AMET
No más muertes por accidentes viales
El mundo de la música con la seguridad vial
Fundación MAPFRE ha abierto un nuevo canal en su página Niños y Seguridad Vial (para peques entre 5 y 11 años) donde se pueden disfrutar de los consejos que Pablo Alboran, Jesse y Joy, Candela y Los Supremos, Los Cantajuego o Melocos mandan a los peques de la casa. ¿Qué os parece?
Cómo cuidar del peatón
Años 1997, 2005 y 2008. Tres fechas clave en la relación entre peatón, automóvil y seguridad... LEER MAS!
Los cortos de Disney sobre seguridad vial
Aprender jugando las normas de seguridad vial
Entregan ''mini licencias'' de conducir a infantes
Nuevo parque infantil de tráfico en Rioja, una apuesta
por la seguridad vial
Plaza Vial: un atractivo para chicos y grandes
El Parque Vial Infantil alteño celebrará su primer aniversario
El Primer Parque Vial Infantil ‘Juancito Pinto’ del Centro de Investigación y Capacitación en Seguridad Vial del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto celebrará su primer aniversario con un acto a efectuarse el viernes en la avenida Juan Pablo II, a la altura de Tránsito, desde las 1.00 de la mañana... LEER MAS!
Continúa la entrega de parques viales
Jujuy al día® – Prosiguiendo con el Plan Provincial de Seguridad Vial que está a cargo de la Coordinación Provincial de Protección Civil, se concretó la entrega de dos nuevos Parques Viales, junto a libros y folletos educativos relacionados a la temática... LEER MAS!
Un parque temático para aprender las normas de tránsito
20/05/2013 Lo instalaron en el estacionamiento del hipermercado ubicado en Monseñor Bufano y Ruta 3. Hay una pista de karting y simuladores de manejo y vuelco. Buscan generar conciencia en los vecinos. Se puede visitar hasta mañana... LEER MAS!
El Parque Temático de Seguridad Vial abre sus puertas a la comunidad
El Grupo Sancor Seguros recuerda que está abierta la inscripción para la visita al Parque Temático de Seguridad Vial mañana sábado 18 de mayo. Los interesados en participar de este ciclo de Visitas 2013 podrán reservar su lugar escribiendo arse@gruposancorseguros.com o llamando al 03493 – 428500 (internos 6139 / 2839), indicando la fecha de visita y los datos de los asistentes (nombre completo, DNI y edad)... LEER MAS!
Las escuelas secundarias de la provincia recibirán libros para enseñar educación vial
Buscan promover “el conocimiento de los derechos y obligaciones vinculados a la temática en pos de un uso responsable y solidario del espacio vial”. Se trata de una acción conjunta con el Ministerio de Educación de la Nación... LEER MAS!
La Universidad de Alicante clausura sus primeras jornadas de Seguridad Vial
Desde esta mañana la Universidad de Alicante analiza los retos que plantea actualmente la seguridad vial desde los múltiples aspectos que la afectan. Organizado por la Escuela Politécnica Superior y el departamento de Ingeniería Civil, el encuentro cuenta con la colaboración tanto de organismos públicos como de empresas, colegios profesionales y asociaciones ciudadanas... LEER MAS!